En 2025 estamos buscando petróleo en Uruguay
Text to speech (AI generated - in English)
Hola Juan, qué tal? Espero que estés muy bien.
Has leído bien. Hace unas semanas se celebró en Montevideo una audiencia pública acerca de la próxima exploracion de petróleo en aguas uruguayas. Sí, sé que te resulta difícil de entender, pero así es.
Estuve en la audiencia. Te paso una foto:
Básicamente, en la audiencia la compañía a cargo de la exploración explicó lo que va a hacer, y luego hubo una oportunidad de réplica. Los presentes escucharon todos los posibles impactos que tendrá esta actividad. Fue distópico escuchar en silencio cómo se relataban algunos de los impactos, como el que tendrá en la destrucción de los huevos de muchas especies. Como comentaba un amigo, la audiencia tuvo lugar, casualmente, en un momento en el que buena parte de la población está de vacaciones. Hubo personas que piensan en ti en la sala, y que alzaron la voz:
Mi sensación fue la de asistir a un trámite burocrático realizado ante la educada resignación de buena parte de los presentes.
Como te he comentado en otras ocasiones, en mi tiempo ya sabemos que el consenso científico es claro sobre la necesidad de dejar de extraer combustibles fósiles para evitar graves impactos ambientales para las generaciones presentes y futuras, así como para la vida en nuestro planeta. A pesar de ello, en 2023 los gobiernos del mundo planearon producir aproximadamente un 110% más de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería compatible con limitar el calentamiento a 1,5 °C y un 45% más de lo que sería compatible con 2 °C (SEI et al., 2023). La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que la explotación y el desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas deben detenerse para que el mundo se mantenga dentro de los límites seguros del calentamiento global (AIE, 2021). Y en 2024, el calentamiento global superó las temperaturas de 1,5 °C en un período de 12 meses por primera vez en la historia.
Aunque te resulte difícil de creer, de todo esto no se habló en la audiencia pública. Al día siguiente escribí un artículo.
Casi al final de la audiencia, una joven sentada al final de la sala preguntó, con tono crítico, en qué iba beneficiar a Uruguay esta actividad. El representante de la empresa publica de petróleo en Uruguay explicó que, si se encontraba petróleo, una parte estaría destinado al consumo interno, lo que abarataría el precio del mercado, y una parte de los beneficios de la comercialización irían a a las arcas públicas de Uruguay. Las implicaciones globales presentes y futuras no existieron ni del lado de la pregunta ni del de la la respuesta, y ambas partes parecían conformes con que así fuera.
Todos lo que estuvimos en esta reunion falleceremos, y tú herederas lo que estamos haciendo. Podríamos decir que somos conscientes de que vendrás, y que nos das igual, pero es que no si quiera somos conscientes. No existes en nuestra cosmovisión. Esa es una de las razones de que estemos haciendo lo que estamos haciendo.
Te mando un fuerte abrazo